En este espacio tendremos un panel en el cual exploraremos las necesidades en temas educativos en la región y como desde el sector público, las organizaciones financiadoras y las organizaciones que generan impacto social estamos trabajando para transformar la educación en nuestra región.


  • Desde el empoderamiento de comunidades hasta el acceso equitativo al conocimiento, analizaremos estrategias innovadoras y recursos disponibles para mejor la accesibilidad y la calidad de la educación.


  • Contaremos con la participación de organizaciones de impacto social que compartirán experiencias en el campo educativo.


  • Compartiremos tips y recomendaciones para la generación de alianzas y la financiación de proyectos en el área de educación.



¡ÚNETE!
Viernes 23 de agosto de 2024

10:00 a.m. Colombia, Perú y Panamá,

9:00 a.m. Costa Rica / 12:00 p.m. Argentina

INSCRÍBETE AL WEBINAR

Alexandra Peláez Botero


Directora de educación para la cultura en ProAntioquia, está enfocada en la dirección de equipos de trabajo, coordinación interinstitucional e intersectorial, direccionamiento del trabajo con comunidades y elevada capacidad para la ejecución de proyectos.

Alejandra Montes Saenz


Directora Ejecutiva de Fundación Carulla donde lidera una estrategia de inversión de impacto para innovar y escalar la educación en Colombia. Administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia con un máster en Gestión del Desarrollo de la London School of Economics and Political Science (LSE), cuenta con más de 15 años de experiencia en inclusión financiera, educación e impacto social en ONGs como Save the Children y Aldeas Infantiles, y como emprendedora social en educación financiera.

Ana Medina


CEO de Enseña por Colombia, donde lidera la implementación de programas educativos innovadores. Con más de diez años de experiencia en los sectores público y privado, ha jugado un papel crucial en el desarrollo de currículos y estrategias educativas. Su formación académica incluye un máster en Educación de Harvard, y su experiencia abarca la creación de marcos curriculares nacionales y la mejora de la calidad educativa desde el liderazgo.

Unidos por un sector de impacto

sostenible